PolíticaSaludVenezuela

Nancy Romero de la “Fundación Universal Todos Somos Uno”: “Los niños con fibrosis quística en Venezuela requieren sus medicamentos” (+VIDEO)

Romero explicó que de 5000 niños, solo uno padece fibrosis quística y que al no recibir el medicamento necesario, los pacientes pueden morir.

Hace unos días, nuestra jefa de redacción Jacmibel Rosas, conversó con Nancy Romero de la “Fundación Universal Todos Somos Uno” ( @tsufundacion )  en su live streaming en “Guapas y Apoyadas Internacional” sobre la organización de fines de lucro creada en 2018 para ayudar a los niños que padecen esta enfermedad en Venezuela.

La fibrosis quística es una enfermedad crónica degenerativa con consecuencias mortales. Actualmente no existe cura, pero con un diagnóstico oportuno y la aplicación de tratamientos de calidad las condiciones de vida de quienes padecen esta patología mejoran.

Romero explicó que de 5000 niños, solo uno padece fibrosis quística y que al no recibir el medicamento necesario, los pacientes pueden morir. Aunque cada tratamiento puede ser particular, constan de: cefotaxima, ceftozidima, vancomicina, poropenoma, amikacina, salbutanol, omeprazol flixotide, prednisona, tobramicina, levofloxacina, ensoy o pediasure.

La Organización Mundial de la Salud describe que, la enfermedad hereditaria, es provocada por un funcionamiento deficiente de las glándulas exocrinas y que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del páncreas. Es una enfermedad multisistémica, de evolución crónica, progresiva y letal.

Para tratar la fibrosis quísticas, los niños y niñas con la enfermedad tienen que verse por al menos cuatro médicos de diferentes áreas como: neumólogos, gastroenterólogos, fisioterapeutas, cardiólogos, dietistas, microbiólogos, psicólogos, enfermedad, asistentes sociales y además contar con el tratamiento que es bastante costoso.

En Venezuela, la política pública no alcanza a este grupo según explicó Romero, por lo que hace 9 años las familias se mantienen en protesta para conseguir lo que es su derecho: medicamentos y condiciones hospitalarias dignas.

Apoya y colabora en la difusión de este tema.

Redacción: Panas en Utah

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba