“Guapas y Apoyadas” cumple 7 años con la bendición de la Vírgen de la Chinita
El programa conducido por Jacmibel Rosas y transmitido por "Intensa 91.9fm", "We Are Latinos" y en su edición audiovisual con formato televisión en "Youtube" comenzó sus transmisión un 19 de noviembre de 2013 en Venezuela.

Aunque no es un programa zuliano, por “cosas de la vida” su primera transmisión fue después de la celebración de la Virgen de la Chinita, un 19 de noviembre de 2013, por lo que la producción siempre atribuye el inicio del programa a una oportunidad que le abrió los caminos al éxito garantizado en cada proyecto emprendido a lo largo de este tiempo.
El magazine cultural recreativo, conducido por la periodista valenciana Jacmibel Rosas, comenzó como un programa de radio transmitido en Carabobo, por la emisora oficial del “Navegantes del Magallanes” Intensa 91.9fm junto a la locutora y periodista carabobeña Noelia Rodríguez dos horas de lunes a viernes completamente en vivo.
Por casi 3 años estuvo a cargo de las valencianas, pero luego se convirtió en la marca comercial de Jacmibel Rosas quien decidió continuarlo sola con varios invitados especiales en Intensa.

Después de hacer radio en Venezuela durante 5 años y medio, emigrar a Argentina y hacer radio online en una emisora en Buenos Aires, decidió aventurarse a un formato al mejor estilo de la televisión en Youtube, en su canal “Guapas y apoyadas”: “Muchos me dicen que porque no coloco esta imagen aquí, o porque no lo hago a un estilo más Youtuber, yo les explico que yo no soy Youtuber y que mi programa no es el típico espacio que ves en un canal tradicional de Youtube. Yo soy periodista y hago mi programa al mejor estilo de un magazine de televisión usando esta plataforma, por eso es el slogan, porque fusioné radio y tv con lo que ven normalmente en Youtube, es algo único, de eso estoy segura”, contó Jacmibel Rosas a la redacción de “Panas de Utah”, quien además explicó que el programa se transmite por radio FM y radio online.
“Guapas y apoyadas” es un magazine cultural recreativo internacional, dedicado a resaltar no solo lo bueno del venezolano, si no también de otras culturas, “es una inyección de motivación para estos tiempos duros, que busca levantarle el ánimo a las personas, culturizarlas y darles mucha información que sea de su interés”, afirmó Jacmibel.
2020 un año de logros
Este año 2020 fue el reimpulso de “Guapas y apoyadas”. “La pandemia y tantas personas en su casa sin duda fue el impulso de las plataformas de streaming y de todos los programas online, pues aprovechamos eso, ya que en las crisis surgen las oportunidades y fue cuando decidimos hacerlo con más fuerza”, afirmó Rosas.
Por eso desde mayo se transmite por “We Are Latinos” en su formato radial web con un plus adicional a su habitual transmisión audiovisual, formato que pueden disfrutar todos los domingos a las 6pm hora Utah, 9pm hora Venezuela, 10pm Argentina.
Las personas de otras partes del mundo pueden escuchar el programa en www.wearelatinosradio.com o descargar la aplicación de “Panas en Utah” en PlayStore para Android.
Después de dos años regresó a su casa “Intensa 91.9fm”
El pasado 19 de septiembre, Jacmibel Rosas regresó a Intensa 91.9fm en horario sabatino, en una emisión recargada de una hora a las 11am hora Venezuela que pueden disfrutar por www.intensafm.com o a través de la plataforma de INTENSA FM en PlayStore para Android.
Para este aniversario Jacmibel Rosas adelantó que prepararon una transmisión especial para “We Are Latinos” e “Intensa 91.9fm” con varios invitados especiales, entre ellos los reconocidos periodistas Sergio Novelli, Isnardo Bravo, entre muchos otros. También realizarán un Live el próximo domingo para cantar cumpleaños con una torta realizada por el emprendimiento venezolano en Argentina “Venezuela Divina” que los acompaña por tercer año consecutivo en Buenos Aires. “Cada año de Guapas se celebra porque es el reconomiento al esfuerzo, el amor y la constancia”, resaltó la locutora.

Jacmibel Rosas agradece a Dios, a su familia, a su esposo, quien es el encargado de la edición y masterización y su principal apoyo en este proyecto, al igual que su madre. Dice que entre los próximos proyectos no descarta incluir a su hija en algunas secciones, “para que sea un programa completamente familiar y realizado desde y por el amor que ha sido el secreto para mantenernos activos durante esto 7 años”, recalcó.
Desde “Panas en Utah” auguramos éxito a “Guapas y Apoyadas” y le deseamos lo mejor en este séptimo aniversario donde estaremos acompañándolos ¡No se lo pierdan!
Redacción Panas en Utah